COMPOSICIÓN |
Vitamina A …….....……..... 500,000 UI |
Vitamina D3 ………................. 75,000 UI |
Vitamina E ………….................... 50 UI |
Excipientes c.s.p. ……........... 1.00 mL |
ESPECIES DE DESTINO:
Bovinos. Porcinos, ovinos, caprinos, equinos, caninos, felinos, camélidos sudamericanos, conejos y aves de corral.
DOSIFICACIÓN:
ESPECIES DE DESTINO |
DOSIFICACIÓN |
BOVINOS |
3-4 mL |
EQUINOS |
3-4 mL |
PORCINOS |
2-3 mL |
OVINOS |
1.5 mL |
CAPRINOS |
1.5 mL |
CAMELIDOS SUDAMERICANOS |
1.5 mL |
CANINOS |
0.3-0.7 mL |
FELINOS |
0.3-0.7 mL |
AVES DE CORRAL |
0.1-0.25 mL |
CONEJOS |
0.1-0.25 mL |
Intervalo entre dosis:
La literatura recomienda Dosis única, o a criterio de su médico de confianza
Duración del tratamiento:
Dosis única, o a criterio de su médico de confianza
Vía de administración
Intramuscular
FARMACODINAMIA Y FARMACOCINETICA
VITAMINA A.- Puede considerarse como una hormona más que una vitamina, pues se segrega en el torrente circulatorio provocando alteraciones metabólicas en los tejidos receptores. En este caso el hígado actuaría como glándula endocrina.
Otra función de la vitamina A es el papel perfectamente definido que juega en el proceso visual. La vitamina A se transforma en aldehído y se combina con la proteína, opsina, en la retina. El compuesto resultante, rodopsina o púrpura visual, reacciona con la luz. Iniciándose el proceso de activación de las vías neurales visuales. La vitamina A es necesaria para la espermatogénesis en los machos y para el mantenimiento del embarazo de las hembras. Sin cantidad suficiente de vitamina A se producen reabsorción del feto. Otra función de la vitamina A es el mantener la actividad osteoblástica y el crecimiento óseo.
El ácido retinoico es un metabolito oxidativo que se absorbe rápidamente desde el sistema porta y que no se almacena en el hígado. Goza de una actividad parcial como vitamina A al permitir el crecimiento corporal normal y la diferenciación de las superficies epiteliales. Sin embargo, no tiene efectividad en la retina ni permite mantener la gestación.
VITAMINA D.- se absorbe y almacena en todos los tejidos del organismo; en el hígado y en el tejido adiposo se encuentra en niveles elevados.
Cuando es necesaria su actividad funcional, la vitamina D se transforma en el hígado en su 25-hidroxiderivado (25-OHD). Bajo la acción de la parathormona, el 25-OHD3se convierte en los riñones en la forma funcional final 1.25-dihidroxicolecalciferol o 1.25-(OH)2D3. El control de la velocidad de formación de 1.25-(OH)2D3viene regulado por una hidroxilasa especifica de los túbulos renales. El incremento en la actividad de este enzima es modulado directamente por una baja concentración de iones calcio e indirectamente por la secreción de paratohormona inducida por carencia de Ca. También es inducida por niveles reducidos de ión fosfato (PO4) en la circulación. La forma activa de la vitamina D actúa en tres lugares. Penetra en las células del epitelio intestinal y, al igual que otros esteroides hormonales, es transportada hasta el núcleo, determinando en último término una mayor producción de una proteína fijadora de Calcio (CBP), que determina un aumento en la absorción de calcio. La vitamina D activa también actúa a niveles del túbulo renal de una forma análoga. Es su tercer lugar reconocido de acción, el hueso, todavía no se ha descubierto CBP. En el hueso, la vitamina D moviliza Ca.
Las funciones de la vitamina D son las siguientes.
Mantiene el nivel circulante de calcio iónico en la sangre, que es esencial para muchas funciones; la vitamina D y la paratohormona actúan juntas para movilizar el Ca y PO4óseo. Esta es una situación aparentemente paradójica, puesto que la vitamina D se ha usado clínicamente durante años para estimular el depósito óseo y el crecimiento. Asegura la presencia en sangre de concentraciones supersaturadas de Ca y PO4 para que puedan formarse hueso. Una segunda acción importante es la activación del sistema transportador de las células epiteliales del intestino, el cual aumenta la absorción Ca y PO4 .Es obvio que esta función depende de un aporte dietético suficiente de Ca y PO4utilizable, Además la vitamina D también actúa sobre las células del túbulo renal para realizar la reabsorción del fosfato y quizás de calcio.
VITAMINA E.- Existes una continua controversia acerca de la función biológica de la vitamina E, que se aisló originalmente como una sustancia esencial para la reproducción de las ratas. Sin embargo, este no es el caso de otras especies. El papel predominante de la vitamina E parece ser antioxidante. Funciona previniendo la oxidación de los lípidos y prolongando la vida biológica de los ácidos grasos poliinsaturados. Esta acción se ha equiparado con la estabilización de las membranas celulares, puesto que los ácidos grasos poliinsaturados son constituyentes importantes de la membrana. Más exactamente, la vitamina E previene o lentifica la formación de radicales libres e hiperperóxidos a partir de los ácidos grasos poliinsaturados. El descenso de la formación de peróxidos puede considerarse que tiene un efecto estabilizante sobre las membranas celulares que contienen ácidos graso poliinsaturado.
La composición de la dieta modifica también las necesidades de vitamina E; un aumento de ácido graso poliinsaturado aumenta las necesidades. La vitamina E debe poseer otras acciones puesto que la simple actividad antioxidante no explica todos los cambios que ocurren en los animales deficientes. Se ha señalado que los niveles farmacológicos de vitamina E potencian los mecanismos inmunitarios corporales y aumenta la resistencia a los ataques bacterianos y víricos.
EFECTOS COLATERALES POSIBLES, INCOMPATIBILIDADES Y ANTAGONISMOS FARMACOLOGICOS:
Ninguno
CONTRAINDICACIONES Y LIMITACIONES DE USO:
Ninguno
PRECAUCIONES PARA SU USO:
Ninguna
PERIODO DE RETIRO:
Cero días para todas las especies.
CONSERVACION CORRECTA DEL PRODUCTO:
El producto se almacenará dentro de un rango de temperatura de 8– 30 °C, en lugar seco y protegido del sol. Mantener fuera del alcance de los niños.
PRESENTACIONES:
Frascos viales por 10 mL, 50 mL, 100 mL ,250 mL .
REG. SENASA N°: F.77.01.N.0038
LABORATORIOS LABODEC S.A.C.
Calle Los Talladores 373 - Urb. El Artesano Ate-Lima-Perú Telef.: 435-9946 Fax: 652-8182 Nextel: 135*9046 Web: www.labodec.com Email: ventas@labodec.com